Páginas

jueves, 25 de septiembre de 2014

Parques Nacionales de América Latina


Actualmente la región latinoamericana demográficamente abarca 22.222.000 km2 de extensión (PNUD, 2012). Esta región corresponde aproximadamente al 13.5% de la superficie emergida del planeta y por su amplitud, América Latina presenta una gran diversidad geográfica y biológica. En ella se encuentran prácticamente todos los climas del mundo y es el hogar de numerosas especies animales y vegetales. Cuenta también con algunos de los mayores ríos del mundo e importantes recursos minerales, entre los que destacan sus yacimientos de petróleo, cobre, litio y plata (Wikipedia, 2014). Por ello América Latina se destaca en poseer ricos ecosistemas y biodiversidad, sin embargo, una característica a destacar es que existen inmensas áreas anecumene, es decir, sin población humana que las habite: se trata de selvas, montañas y grandes extensiones de terreno en la Patagonia, ubicada en la América del Sur. (Educarchile, 2013).



Áreas Protegidas: número y extensión



América Latina y el Caribe (ALC) posee un total de 1949 áreas protegidas, dentro de las cuales se incluyen los parques nacionales. Estas áreas protegidas representan una superficie aproximada de 211.557.043 hectáreas a nivel terrestre y 28.827.905 hectáreas a nivel marino. En términos porcentuales, las áreas protegidas terrestres se incrementaron de 10,5% en 1990 a 20,8% en el 2009; mientras que las áreas protegidas marinas se incrementaron de 2,3% en 1990 a 9,8% en 2009. Los países con mayor número de áreas protegidas en ALC son: Brasil, con 304; Cuba con 253; México, con 174; Costa Rica, con 168; y República Dominicana, con 118 (UICN, 2011).



En la actualidad son 23 los países de centro, sudamérica y el caribe, incluyendo México, que comprenden está densa y rica región (Banco Mundial, 2014).



Datos acerca del Relieve Latinoamericano

En general dentro del relieve americano es posible identificar tres elementos básicos: cadenas montañosas, macizos antiguos y llanuras de origen sedimentario. Sobre las costas del Este, junto al Atlántico, se encuentran los macizos antiguos, víctimas ya de la erosión.

En el América del Sur se encuentra el macizo guayanés al noreste, el brasileño al centro, y en el extremo sur el de la Patagonia (Educarchile, 2013). Bordeando la costa del Pacífico, al Oeste, se encuentran una serie de cadenas montañosas coronadas por una gran cantidad de volcanes y nevados. 

En América del Sur estas cadenas montañosas son conocidas como la Cordillera de los Andes, y su punto geográfico más alto es el monte Aconcagua, con una altura de 6959 metros sobre el nivel del mar. La franja rocosa de América central, en tanto, une las montañas rocosas con los Andes. 

Entre los macizos antiguos y los cordones montañosos del Pacífico existen extensas llanuras surcadas por grandes ríos. Estos espacios se formaron por material de relleno, es decir, por arenas y rocas transportadas por las aguas de los ríos. 

En el sur del continente existen grandes sistemas fluviales, como el del Orinoco, Amazonas, Paraguay y Paraná, que han formado grandes llanuras conocidas también como llanuras interiores (Educarchile, 2013). 

Hidrografía de América Latina 

En el continente americano se encuentran grandes cuencas. De estas la de mayor extensión es la del río Mississipi, que drena gran parte del territorio norteamericano, desaguando en el Golfo de México. 

En América del Sur se encuentra la gran cuenca del río Amazonas, considerado el río más caudaloso del mundo. Este gran río recorre una extensa llanura que va desde los Andes peruanos hasta su desembocadura en el Atlántico. Cabe destacar, además, las cuencas del Orinoco y del Paraná. En América Central, en tanto, existen ríos cortos y algunos lagos; son importantes en esta parte del continente las aguas subterráneas, que permiten el desarrollo de actividades agrícolas en zonas secas y desérticas (Educarchile, 2013). 

Ya que la región posee una grande extensión territorial, América Latina es un continente sumamente rico y variado en paisajes, terrenos, climas, flora y fauna. Desde las explanadas áridas y la salvaje naturaleza de la Patagonia, en sudamérica pasando por el tupido verdor de la selva y los picos nevados de la Cordillera de los Andes, el continente está dotado de belleza extraordinaria y variados ecosistemas. Ante la urgencia e importancia de preservar y proteger estos lugares, casi todos los países cuentan con mecanismos o instituciones para proteger y velar por su biodiversidad. Muchos de estos países por ejemplo, han establecido los denominados parques nacionales que intentan fomentar el turismo y la investigación pero a su vez asegurar la sostenibilidad de estos ecosistemas (Educarchile, 2013). 

ECOTURISMO 

El ecoturismo consiste en viajar, apreciar e interactuar con áreas de gran riqueza biológica, paisajística y cultural, en que se promueve la conservación, la presencia humana genera impactos ambientales mínimos y las poblaciones locales obtienen beneficios económicos (Ceballos-Lascuraín, 1998). 

América Latina, en virtud de su exuberante diversidad de especies, ecosistemas y paisajes, su gran variedad de grupos étnicos y geografía única, ha sido un atractivo secular para los turistas interesados en conocer estas áreas naturales, convivir con una fauna y flora muy distinta a la existente en su país. Según Budowski (2001) cerca de 30 millones de norteamericanos pertenecen a alguna organización ambientalista, que planifican giras a otros países con atractivos naturales para observar aves exóticas, ballenas, bucear en arrecifes de coral y observar su peces multicolores; asi como observar islas paradisiacas, con ritmos afrocaribeños, gastronomía y cultura de reconocida calidad. 

Entre los principales destinos que atraen a los ecoturistas norteamericanos y europeos se destacan: las islas Galápagos (Ecuador), con sus aves pinzones y tortugas milenarias; Bariloche y Punta Valdés, en Argentina; las cataratas de Iguazú, entre Brasil, Argentina y Paraguay; el imponente Amazonas; el desierto de Los Leones, en México; y Centroamérica, por su singular riqueza natural y sus grupos aborígenes precolombinos.

Parque Nacional Isla Coiba, Veraguas, Panamá

El Parque Nacional Coiba se encuentra localizado en la zona sur de la provincia de Veraguas, Panamá. Antes de su creación como parque nacional fue una prisión lo que ayudo a conservar la flora y la fauna existente en la actualidad ya que la mayor parte de su territorio es considerado zona virgen de la influencia humana. Fue creado con el propósito de conservar y proteger importantes ecosistemas insulares, costeros y marinos a fin de mantener la biodiversidad y procesos ecológicos y evolutivos existentes en ellos, así como el ofrecimiento de oportunidades de investigación, recreación, ecoturismo y protección de sitios de interés cultural y arqueológico.
La fauna que alberga el parque incluye a especies endémicas como el mono aullador (Alouatta palliata coibensis) y el ñeque (Dasyprocta coibae), en el grupo de los mamíferos; y el Cola espina de Coiba (Cranioleuca dissita) dentro del grupo de las aves. Además en la isla de Coiba, existen grandes poblaciones de la guacamaya roja (Ara macao), casi ausentes en el resto del país.

En el ámbito marino sobresalen cerca 1,700 has de arrecifes y comunidades coralinas dentro del parque, en las que pueden observarse gran variedad de peces, crustáceos, moluscos. En las agua del parque pueden observarse además grandes cardúmenes de peces como atunes (Thunnus albacahes) y dorados (Coriphaena hippurus). También al tiburón ballena (Rhincodon typus), el tiburón tigre (Galeocerdo cuvier) y la manta raya (Manta birostris).




Cuatro especies de tortugas marinas visitan las aguas del parque, alguna de ellas anidan en playas del sur de la isla, como es el caso de la tortuga golfita (Lepidochelys olivacea). La ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), la orca (Orcinus orca) y los delfines moteados (Stenella attenuata) y mular (Tursiops truncatus) son frecuentes en las aguas del parque, además de otras 21 especies que han sido reportadas y que pueden aparecer de manera ocasional dentro de los límites del parque.

www.atp.gob.pa

Parque Nacional Altos de Campana


Está ubicado en la vertiente oeste del Canal de Panamá formando parte de su importante cuenca por nacer allí las principales cabeceras de los ríos Chame, Perequeté y Caimito. Desde 1966 fue considerado el primer parque nacional en la República de Panamá, legalmente recibió esta distinción en 1967, según datos de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM). Cuenta con una extensión de 4.925 hectáreas.

Se ubica muy cerca de la metrópolis capitalina, a 50 kilómetros al Oeste de la ciudad de Panamá.

Características
Su orografía muestra claramente su pasada actividad volcánica en la que pueden observarse impresionantes acantilados, campos de lava, tobas volcánicas.

Diversidad Biológica
Flora y Fauna

Su fauna está representada por mamíferos entre los que resaltan la zarigüella, el mapache, el ratón bolsa rosillo, los perezosos de dos y tres dedos y el mono tití. Entre las aves destacan el elanio tijereta y los hermosos trogones.  Otras especies de interés son algunas aves migratorias como el pico de hoz puntiblanco, el calzonario patirrojo, el colibrí ventrivioleta que en determinadas épocas del año buscan refugio en los bosques de Alto Campana. Los anfibios y reptiles son parte de la riqueza herpetológica entre las que se registran 62 especies de anfibios y 82 de reptiles lo que le ha merecido ser la más importante del continente.




Otros reptiles que se pueden encontrar en el Parque Nacional Altos de Campana son los lagartos, las salamandras. El anfibio de mayor tamaño en Panamá se encuentra en este hábitat se trata del sapo espinoso (Bufo coneferus).


El Parque Nacional Altos de Campana tiene una riqueza biótica proporcionada por el aislamiento geográfico de su parte más alta que la ha convertido en  “… una pequeña isla bio-geográfica y en un centro de endemismo. En las áreas más altas del parque son abundantes los musgos y otras plantas epífitas como los bromelias y las orquídeas”. En este pequeño espacio geográfico se han censado además 198 especies de árboles y 342 especies de arbustos.

Referencias
ANAM (2014) Parque Natural Altos de Campana.
Burica.wordpress (2008) Parque Nacional Altos de Campana: características generales.
Wikipedia (2014) Parque Nacional Altos de Campana
Foto: George Karekides. Ensenada de Chame.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Parque Nacional Pico Bonito

El parque Nacional Pico Bonito ubicado en la costa norte del litoral  atlántico hondureño, es considerado una reserva biológica de vida silvestre, además de ello cuenta con una extensión de terrero considerado como área protegida, dado que en ella habitan especies en peligro de extinción, por otro lado dicho parque es administrado por la SERNA (Secretaría de Recurso Naturales y Ambiente) de Honduras.
 
Vista de Pico Bonito con una altura de 2435
 metros sobre el nivel del mar
Fuente: Fundación Parque Nacional Pico Bonito.
 
Ubicación geográfica
El Parque Nacional Pico Bonito está ubicado geográficamente en el departamento de Atlántida en la zona norte de Honduras, esta compartido entre cinco municipios casi en partes iguales cuatro de ellos de Atlántida y uno de Yoro y corresponden así  1. La Ceiba 2. La Masica 3. El Porvenir 4. San Francisco y Olanchito (Yoro).
Este parque posee gran parte de la Cordillera de Nombre de Dios, es uno de los bosques nublados más hermosos de Honduras, su pico comúnmente es llamado pico bonito y casi todo el tiempo está nublado, en ocasiones puede verse claramente la punta en horas de la mañana Tiene una extensión territorial de 1071.075 km2, la zona de amortiguamiento tiene de extensión 530.243 km2 y su zona núcleo es muy similar con 530. 832 km2 (Eco-Honduras, 2012).




Una de las características del bosque es que es un bosque nublado y alberga una gran variedad de especies de flora y fauna en peligro de extinción. Cerca del parque hay otras áreas protegidas como ser: El Refugio de Vida Silvestre Texiguat y El Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado (Eco-Honduras, 2012).


 
Cascada del parque pico bonito.
 Fuente: Así es Honduras (2010)
 
Organismos responsables de la protección de la zona

Los organismos responsables de la protección de esta área son en primer lugar la Organización No Gubernamental llamada Fundación Pico Bonito (FUPNAPIB) quienes se desempeñan en labores de protección de la flora, fauna, recurso hídrico, forestal y apoyo a las comunidades mediante proyectos de beneficencia
En segundo lugar el estado de Honduras con el Instituto de Conservación Forestal (ICF) mediante el Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre brinda apoyo a la organización cuando esta lo requiere, también la mancomunidad de las municipalidades da cierto apoyo al área (Eco-Honduras, 2012).
 Cabaña: The Loge at Pico Bonito

 Fuente: The Finest on line directory to the extraordinary travel experiences (2014).
 


Alturas máximas y mínimas

Las alturas más sobresalientes son un poco mas de los 2.436 m.s.n.m, esta altura es la máxima para el parque. Las alturas mínimas comienzan desde los 20 m.s.n.m. (Eco-Honduras, 2012).


Temperaturas aproximadas

Las temperaturas del parque son muy estables y generalmente es de 27 grados centígrados, por las noches pueden bajar a menos de los 23 grados. (Eco-Honduras, 2012).


Tipo de bosques

El Parque Nacional Pico Bonito está conformado por 1. Tierras sin bosque 2. Bosque latifoliado (63.8%) 3. Bosque mixto 4. Bosque de coníferas ralo 5. Bosque de coníferas denso (Eco-Honduras, 2012).



Ecosistemas

 El mapa de ecosistemas vegetales de Honduras, dice que el parque está compuesto de ocho ecosistemas 1. Sistema Agropecuario 2. Bosque tropical siempre verde latifoliado de tierras bajas, bien drenado 3. Bosque tropical siempre verde latifoliado, submontano 4. Bosque tropical siempre verde mixto montano inferior 5. Bosque tropical siempre verde mixto, altimontano 6. Bosque tropical siempre verde estacional aciculifoliado montano inferior 7. Bosque tropical semideciduo mixto, submontano 8. Arbustal deciduo microlatifoliado de tierras bajas, bien drenado (Eco-Honduras, 2012).


Zonas de vida

El parque tiene cinco zonas de vida según Holdridge y son: 1. Bosque seco tropical (bs-T) 2. Bosque húmedo subtropical (bh-ST) 3. Bosque muy húmedo montano bajo (bmh-MB) 4. Bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST) 5. Bosque húmedo tropical (bm-T). La mayor cobertura territorial corresponde al Bosque muy húmedo subtropical (bmh-ST) (Eco-Honduras, 2012).
 Collared Aracaris at Pico Bonito. 
 Fuente: Paper Blog animals and wildlife magazine (2014)


Mariposa silvestre
 
Fuente: Inmagine (2014)



Flora y fauna

Entre las especies vegetales se mencionan Cedros, Redondos, Granadillos, Ceibas, Guayacán, Barba de Jolote, Laurel, Ciprés de Montaña, Sangre Real, Varillo entre otras.
La fauna está representada ampliamente por mamíferos, anfibios, reptiles y aves, entre los mamíferos se reportan felinos como Jaguares, Pumas, Tigrillos, Tapires, Venados Cola Blanca, Oso Hormiguero pequeño, Mono carablanca y Aullador.
 
 
Mono cara Blanca
 Fuente: All Posters (2014)



Reptiles como ser: Barba Amarilla en las zonas bajas no mayores a los 1500 m.s.n.m. Corales falsos y verdaderos, Timbos, varias especies de pichetes o lagartijas, cerca de 45 especies de anfibios y aves como los Quetzales, jilgueros, Patos negros, Pavas de monte, Pajuiles entre otras más. Una inmensa cantidad de insectos de los cuales no han sido muy estudiados (Eco-Honduras, 2012).


Comunidades

Las comunidades que existen en los límites del parque se denominan de la siguiente manera: Cabo de Hornos, El Cielo, El Zapote, Las Palmas, Tegucigalpita, La Ausencia, La Presa, El Cayo, La Primavera, Las Delicias, El Aguacate, El Portillo, Lanza, Manga Seca, La Llorona, Santiago Arriba, El Recreo y La Audiencia (Eco-Honduras, 2012).



Uso actual de suelos

El uso que actualmente se le da al suelo incluye uso forestal pero sin aprovechamiento, está dividido en muy pequeños parches de bosque de confieras, agricultura tradicional y pastizales. El mayor uso corresponde a la protección forestal de bosque latifoliado (Eco-Honduras, 2012).


Hidrología

La hidrología de Pico Bonito es de mucha importancia ya que es una zona productora de agua, posee más de 80 quebradas que aportan agua y esta es aprovechada por varias comunidades, esta agua drenan sus aguas aportando caudal a los ríos Aguán, Perla, Cuero, Cangrejal, Viejo y Blanco (Eco-Honduras, 2012).
 

Bibliografía


ECO-HND. (28 de Septiembre de 2014). eco-honduras. Obtenido de Parques Nacionales: www.ecohonduras.net

Jaramillo. (01 de Octubre de 2014). RedHonduras.hn. Obtenido de Parques de Honduras: www.RedHonduras.hn

SECTUR. (1998). Honduras Mi País. Tegucigalpa: Guaymuras.





 

Parque Nacional del Manu (Perú)



 

El Parque Nacional del Manu (PNM) está ubicado en las provincias de Paucartambo en el Cusco y Manú en Madre de Dios. Su extensión es de 1716295.22 hectáreas. Su establecimiento busca proteger una muestra representativa de la diversidad biológica, así como de los paisajes de la selva baja, de ceja de selva y de los Andes del suroriente peruano.
Su presencia contribuye al reconocimiento y protección de la diversidad cultural, así como a la autodeterminación de los pueblos indígenas del área. El PNM protege una de las zonas más importantes del planeta en cuanto a la megadiversidad de especies biológicas. Su gran extensión atraviesa frígidas punas —que sobrepasan los 4,000 m.s.n.m—; agrestes montañas boscosas que dan origen a una multitud de pequeñas quebradas y valles; bosques nublados de selva alta y finalmente el llano amazónico. Este magnifico y único escenario incluye un amplio y complejo sistema hidrográfico y garantiza la presencia de una diversidad de ecosistemas poco intervenidos por el hombre.


En dichas circunstancias la diversidad biológica que alberga el PNM se manifiesta en todo su potencial en un paisaje único en el planeta. Los bosques tropicales del Manu han permitido que los procesos ecológicos y evolutivos se realicen casi sin la presencia del hombre, no obstante, en la zona existe también una enorme riqueza cultural, representada por las actuales poblaciones indígenas en diferentes niveles de contacto con el exterior, y un patrimonio arqueológico aún no revelado en toda su magnitud.





DESCRIPCIÓN

Reconocido como "Patrimonio Natural de la Humanidad" y "Reserva de Biosferas" por la UNESCO, el Manu es una muestra de selva intacta, la amazonía virgen lejos de la "Civilización". Al ingresar al laberinto de ríos y "cochas" (lagunas) el viajero entra en un universo cada vez más sorprendente y encantador donde, a diferencia de otros lugares en la selva donde ha habido cacería, se observa una gran cantidad de animales que no se muestran temerosos de la presencia del hombre.
Manu tiene la mayor riqueza biológica del mundo, con cientos de especies de aves, monos, felinos, reptiles y peces, así como una asombrosa variedad de plantas y flores.


UBICACIÓN Y GEOGRAFÍA


El Parque Nacional y la Reserva de la Biosfera del Manu se hallan al este de la Cadena Oriental de los Andes Peruanos, e incluyen la cuenca de Río Manu en su totalidad y parcialmente la del Río Alto Madre de Dios. Los paisajes que involucra son diversos y se encuentran desde los 365 mts. (1,200 ft.) de altura en Boca Manu, con planicies amazónicas; hasta los 4,020 mts. (13,200 ft.) en el cerro Waskar, con montañas escarpadas y agrestes; la diferencia de altura determina una variedad de climas desde la cálida y húmeda selva amazónica hasta las frías y secas alturas Andinas.

El promedio de temperaturas varía de acuerdo a la altura, así en las parte baja es de unos 24º C. (75º F.) y en las partes altas de unos 4º C. (39º F.); de igual modo las precipitaciones pluviales anuales en el bosque nublado superan los 4,000 mm. (156 pulgadas) mientras que en el páramo andino descienden a 1,000 mm. (39 pulgadas). El sistema hidrográfico se constituye por los ríos que descienden de los Andes, torrentosos en sus inicios y calmos en el llano Amazónico; sus caudales varían considerablemente entre la estación de sequía y la de lluvias. El Manu tiene coloración rojiza y sus meandros con el cambio sucesivo de cauce formaron con el tiempo las numerosas "cochas" o lagunas que son los principales ambientes de fauna silvestre.

CREACIÓN

El Parque Nacional del Manu fue establecido el 29 de mayo de 1973, mediante Decreto Supremo 0644-73-AG, con la finalidad de preservar su patrimonio natural y cultural en beneficio de las generaciones presentes y futuras; esa misma finalidad determinó para el reconocimiento por la UNESCO de la Reserva de la Biosfera del Manu que hoy abarca un territorio de 1'881,200 Hás. (18,812 Km²) en las provincias de Paucartambo en el Qosqo y Manu en Madre de Dios. De todo ese territorio protegido un 81.5% corresponde a la Zona Núcleo o Natural que es un área intangible, un 13.5% a la Zona Experimental o de Amortiguación que está destinada a investigaciones controladas y actividades turísticas, y un 5% a la Zona Cultural o Humana Estable donde existen asentamientos humanos.


ATRACTIVO


En su casi millón y medio de hectáreas el parque guarda una biodiversidad incomparable en el mundo y su territorio abarca desde las alturas de la puna, el bosque húmedo y tropical y el llano amazónico. Luego de descender e iniciar la navegación por el río Alto Madre de Dios, se pasa por el punto denominado Salvación, para descender a la zona baja del parque, apreciando bellas playas y la abundante vegetación. Luego se encuentran las aguas rojizas del río Manu con las aguas cristalinas del Alto Madre de Dios, para llegar a la reserva de la Biosfera del Manu y recorrer luego el tramo Boca Manu-Pakitza y apreciar diversos animales.

BIODIVERSIDAD

El Manú se ha convertido en lugar de investigación y estudio para cientos de científicos de todo el mundo, ya que en él cohabitan más de 20 mil variedades de plantas, 1200 especies de aves, 200 especies de mamíferos y un número no precisado de reptiles, anfibios e insectos. En el parque viven también numerosas tribus, varias de las cuales aún no tienen contacto con el resto del mundo.


FAUNA
FLORA
El manatí, el perezoso, la zarigüeya; vampiros y murciélagos; monos como el frailecillo y el tocón; ardillas; el ronsoco, majases y añujes; así como felinos y tarucas conforman la variadísima fauna.
El Manu protege también al 10% de las especies vegetales en el mundo. Una sola hectárea de la selva en Manu puede albergar más de 220 especies de árboles, mientras que una hectárea de bosque templado en Europa y Norteamérica podría tener sólo 20 especies de árboles.

CULTURA VIVA

En su interior habitan diversos grupos étnicos conocidos (amahuaca, huachipaire, machiguenga, piro, yora y yaminahua), además de otros sin ningún contacto con el mundo moderno.
En el territorio del Parque Nacional del Manu, se encuentran 30 comunidades campesinas que mantienen la lengua quechua como su lengua materna y varias poblaciones nativas amazónicas que habitan este territorio desde tiempos inmemoriales, como son los pueblos Matsiguenka, Amahuaca, Yine, Amarakaeri, Huashipaire y Nahua.
Parte del pasado cultural de estos grupos está conservado por los petroglifos de Pusharo, en la región del río Palotoa y por las ruinas de Mameria. Hay restos arqueológicos que aún no han sido estudiados.

Fuente: 




martes, 23 de septiembre de 2014

Parque Nacional Chagres


Wordle: PARQUE CHAGRES


Localización
El Parque Nacional Chagres se encuentra entre las provincias de Panamá y Colón, en la República de Panamá. Está situado en el sector oriental del Canal de Panamá.

El parque está formado por bosques tropicales y una serie de ríos que suministran el agua suficiente para el río Chagres y el lago Gatún, que regulan el funcionamiento del Canal de Panamá.

Superficie
Creado en 1985, tiene una superficie de 131,262.77 y protege las partes altas de la Cuenca del Canal de Panamá, áreas del nacimiento del caudaloso río Chagres, cuyo territorio provee más del 40% del agua que se utiliza en el canal; y casi la totalidad del agua que consume la población de la región metropolitana. Posee extraordinarios atractivos naturales, históricos y culturales y el importante Lago Alajuela.

Ecosistemas presentes
Este parque es hogar y refugio seguro para tres tipos bien diferentes de ecosistemas: el bosque nuboso, los bosques caducifolios -bosques más secos- y el bosque tropical húmedo. Conectados entre sí, estos tres vecindarios de la madre naturaleza hacen de refugio de los jaguares, pumas, tapires, saínos, puercos de monte, perezosos, águilas arpía, venados corzo, pavas cimba, carpinteros, entre otras especies únicas, endémicas, migratorias y en vías de extinción. Son más de 144 especies de mamíferos, 95 de reptiles y 79 de anfibios que cohabitan con 396 especies de aves, al abrigo de más de 900 especies de plantas, de las cuales 143 son endémicas, es decir, que sólo se encuentran en esa zona.


Panamá-Torism.com

Principales actividades Ecoturísticas
Un paraíso acuático, único y puro, surcado por ríos que hacen florecer la vida silvestre.
A sólo media hora de la capital de Panamá se encuentra el Parque Nacional Chagres, el más grande del sistema de parques que protegen la cuenca del Canal de Panamá. Un paraíso que la naturaleza embelleció y convirtió en una región montañosa con majestuosas caídas de agua, vistas panorámicas, senderos y bosques tropicales exuberantes, donde abundan especies de flora y fauna tropical.

Flora
La diversidad de flora ha sido estudiada a través de una serie de investigaciones que incluyen el Inventario Biológico del Canal de Panamá (UP y ANCON 1994) y el Proyecto de Monitoreo de la Cuenca del Canal de Panamá (USAID-ANAM-STRI 1999).




                                                            uaxilan.com

Fauna
En el del parque se pueden encontrar todo tipo de aves, entre las que destaca el carpintero panameño, una especie única en Panamá, además de algunos ejemplares de águila arpía.
Entre los mamíferos destacan el venado cola blanca, el mono araña de manos negras . En sus densos bosques también habitan tapires, jaguares y otros grandes felinos.
En el Chagres y otros ríos de la zona habitan 59 especies de peces de agua dulce, además de gatos de agua, junto con caimanes de anteojos y cocodrilos.

                                                         La Rana Dorada


                                                           Lareserva.com

Cuenca hidrográfica 
La función principal de este parque es la protección de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá. Aproximadamente el 80% del agua necesaria para el funcionamiento del canal y para el consumo de la ciudad de Panamá, proviene de esta vertiente. El parque abarca aproximadamente 129,000 hectáreas de las provincias de Panamá y Colón. Las espectaculares cascadas del Lago Alajuela (Lago Maden) son la principal atracción de este parque. Las excursiones en balsa se hacen cada vez más populares en este lugar.

Referencias

Autoridad Nacional del Ambiente- 
http://anam.gob.pa/index.php/acerca-del-cambio-climatico/el-cambio-climatico/89-parques-nacionales/91-parque-nacional-chagres

Parque Nacional Chagres wikipedia la Enciclopedia libre
http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_Chagres

Fundación Parque libre
http://fundacionchagres.org/




Parque Nacional Punta Sal (Honduras)


SU UBICACIÓN GEOGRÁFICA

El Parque Nacional Punta Sal, llamado antes Jeannette Kawas (Fundación PROLANSANTE, 2010) está ubicado geográficamente en la bahía de Tela, perteneciente al departamento de Atlántida aproximadamente a 35 Km. al oeste de la ciudad de Tela.
Posee aproximadamente 35 kilómetros lineales de hermosas playas y cerca de los 20 kilómetros de anchura, tiene una extensión territorial de 793.818 km2, los que incluyen la zona núcleo y zona de amortiguamiento, dentro de los ecosistemas predominantes en la zona están los humedales; este parque está cercano además a otras áreas protegidas tales como el Jardín Botánico de Lancetilla, Refugio de Vida Silvestre Texiguat y El Parque Nacional Punta Izopo donde se encuentran una basta cantidad de flora y fauna, recursos hídricos y forestales que se concentra en esta área (Eco-Honduras, 2012).


                                                               Punta Sal
 


PLAYAS QUE SE ENCUENTRAN EN LA ZONA

La hermosas Playa de Cola, La Bolsa, Lefebre, Cocalito, Moja Bite, Puerto Caribe, Puerto Escondido, Playa del Romance, Playa del Amor, Playa de la Comunidad Garífuna de San Juan, Comunidad Garífuna de Tornabé, Comunidad Garífuna de Miami, Playa de Barra Vieja, Comunidad Garífuna de Río Tinto. Con los senderos terrestres y acuáticos, los inmensos bosques, y sus hermosas playas, este lugar es uno de los que se debe incluir en su lista de lugares para visitar en Honduras, sus costas y sus playas con la riqueza ecoturística que la embellece (MiPuebloNatal,2011).



ALTURAS MÁXIMAS Y MÍNIMAS 

Las alturas no sobrepasan los 300 m.s.n.m, las alturas mínimas son el nivel del mar, es decir 0 metros. Este parque rodea las costas de Tela (Eco-Honduras, 2012).


                                                            Eco-Honduras, (2012).

TEMPERATURAS APROXIMADAS

El parque posee temperaturas casi a diario entre los 34 y 36 grados centígrados, en el verano se han registrado temperaturas hasta los 39 grados centígrados (Eco-Honduras, 2012).


CLIMA

En Punta Sal hay dos áreas climáticas 
1. Muy Lluvioso y con Invierno Lluvioso.
2. Muy Lluvioso con distribución regular de lluvias, Los meses más lluviosos son los de Octubre, Noviembre y Diciembre (Eco-Honduras, 2012).


TIPO DE BOSQUE

El Parque Nacional Punta Sal está compuesto por tierras sin bosque, ya que estas están ubicadas en una zona de amortiguamiento. No obstante si existen pequeños parches de bosque latifoliado y es donde residen los habitantes del parque, pues hay comunidades dentro de la zona núcleo pero no son muchas (Eco-Honduras, 2012).



ECOSISTEMAS

Son cinco ecosistemas que se encuentran en la zona: 1. Sistema Agropecuario 2. Bosque tropical semideciduo latifoliado pantanoso de tierras bajas, bien drenado 3. Bosque de manglar del Caribe sobre sustrato limoso 4. Bosque tropical siempre verde latifoliado pantano de tierras bajas, permanentemente inundado. 5. Duna y playa tropical con escasa vegetación.
El Bosque tropical siempre verde latifoliado pantano de tierras bajas, permanentemente inundado, es el que tiene la mayor cobertura vegetal (Eco-Honduras, 2012).


                                                             Mono Aullador
                                                            Eco-Honduras, (2012).


ZONAS DE VIDA

Según las Zonas de Vida de Holdridge, el parque tiene bosque húmedo tropical (bm-T) en su totalidad (Eco-Honduras, 2012).


FLORA Y FAUNA

Entre la diversidad de flora que existe dentro de este parque podemos mencionar especies como ser: gallinazo, quiebra muela, cabeza de conte, mangle rojo, mangle blanco entre otras.

La fauna está representada básicamente por mamíferos, aves, reptiles, anfibios, insectos, invertebrados como pulpos, una gran variedad de fauna marina y dentro de la Laguna de Los Micos.


De los mamíferos que habitan Punta Sal y que han sido reportados son: mapaches, varias especies de murciélagos, tigrillos, guazalos, perritos de agua, monos aulladores, carablanca, osos hormigueros pequeños, cusucos, conejos y tepezcuintles. Se encuentran además aves como pelícanos, garzas blancas y gavilanes (Eco-Honduras, 2012).


                                                                 Tucán
                                                       Honduras Coco Tours, (2014).


Este parque es una de las maravillas naturales del territorio hondureño, es ideal para hacer ecoturismo y conocer las riquezas naturales de la zona caribeña. Al visitar Honduras, no dejes de conocer y disfrutar de sus bosques, playas, su fauna y flora así como de sus sitios arqueológicos y arquitectónicos como Ruinas de Copán, donde se estableció la Cultura Maya además se puede apreciar más de la variedad de la fauna y flora que se extiende por casi todo el país.


                                                     Fundación PROLASANTE. (2010).





BIBLIOGRAFÍA

Fundación PROLANSATE.(2010).Fundación para la Protección de Punta Sal, Lancetilla y Texiguat Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas, en: http://www.prolansate.org/


(Eco-Honduras(2012). eco-honduras. Obtenido de Parques Nacionales, en: http://www.ecohonduras.net/

Mi Pueblo Natal.(2011). Parque Nacional Jeannette Kawas, en: http://www.mipueblonatal.com/parque-nacional-jeannette-kawas.html

Honduras Coco Tours.(2014). Parque Nacional Punta Sal y Lagunas de Los Micos en Tela, en: www.hondurascoco.com/etour%20punta%20sal.htm

lunes, 22 de septiembre de 2014

Parques Nacionales en México


 
     

Parques Nacionales de México


https://lh4.googleusercontent.com/proxy/c-whZ-lnTYILdf-dnIODhBHLdDbPIU_leVocRG0XwTa2lLt6-hT33yFVOB4a4Jx8Fs1NL8GU-m_vqOVWLoRVXkWZozilQr-53OAktArVljXaYxe5oRACC9_Bbu0cM6F4JGAHLivATgv7cuVvrTzsMmc

Ubicación
Estado de Chiapas. En los Municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando, Osumacinta, Soyaló y Chapala.
Superficie
21 789.41 hectáreas.
Ubicación Geográfica (Coordenadas) Las coordenadas geográficas del parque nacional son; 93° 00' 12" y 93° 10' 54" longitud oeste, y 16° 44' a 16° 57' 10" latitud norte (Vargas, 1984).
Tenencia de la Tierra

Es ejidal el 35%, nacional 29%, particular 27%, indeterminada 9% aproximadamente (Expediente). Estos terrenos fueron expropiados y se comenzó el proceso de indemnizaciones, sin embargo, éstas no fueron completadas, por lo que aún existen predios privados en litigio, y otra fracción importante de la superficie es afectada por los ejidos, que rodean el lado sureste del parque (El Palmar, San Antonio Zaragoza y Ampliación el Palmar) SARH (1993).

Actividades recreativas
Campamento, día de campo, excursionismo, pesca deportiva, observaciones de vida silvestre, manejo de lanchas.
Aspectos Físicos

Comprende un cañón con paredes de hasta 1 000 metros de altura, con microambientes de la región. El balcón geológico del Sumidero, tuvo su origen en un largo proceso de perturbaciones telúricas cuyos movimientos permiten ahora observar capas calizas del Mesozoico Superior, con estratos fósiles de organismos marinos. Existen terrazas fluviales que fueron quedando al descender el Río Grijalva de sus antiguos niveles y profundizando su lecho, la erosión dejó címas y cavidades de extravagantes formas, así como enormes peñascos y canales subterráneos que al encontrar rocas permeables, dan origen a fuentes internas de almacenamientos que afloran sobre el muro del cañón en forma de cascadas. Sus anchuras varían de uno a dos kilómetros y alturas de hasta 1 200 metros con paredes casi verticales,
con una extensión de aproximadamente treinta kilómetros. Es una zona inaccesible, aislada de las actividades humanas, con la construcción de la presa hidroeléctrica de Chicoasén, se formó un embalse de 32 kilómetros de largo, que abarca la totalidad del cañón y que ahora es navegable. Presenta un rango altitudinal de 300 a 1 640 m.s.n.m. (Vargas,1984).

El Sumidero se considera contemporáneo en edad geológica al Cañón del Colorado, habiéndose originado en el Plioceno hace aproximadamente 12 millones de años (SARH 1993).

La cuenca a la que pertenece el embalse de Chicoasén es la del Río Grijalva con un área de 7 940 Km², comprendida entre la Angostura y Chicoasén (Ibid.: 13).
El clima es tropical con lluvia en el verano, teniendo dos períodos bien definidos: el primer período de precipitaciones máximas, que se registra en los meses de julio y noviembre, es producto de las perturbaciones ciclónicas que se generan en el Golfo de México y el Mar Caribe, a las cuales se agregan ocasionalmente las del Océano Pacífico, y el segundo período, de estiaje, que comprende los meses de diciembre a junio.
La precipitación promedio anual es de 957 milímetros. Las aportaciones al vaso provienen de su propia cuenca y de las extracciones del vaso de La Angostura, con los posibles derrames de su vertedor.
Las temperaturas promedio mensuales son de 42.3°C la máxima, 28.2°C la media, y 12.6°C la mínima (Ibid.: 15).

Referencias:

SARH. 1993. Diagnóstico del Parque Nacional Cañón del Sumidero,Estado de Chiapas. Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre. Consultoría Wildlife. 78 páginas, más anexos.

- Vargas Márquez, Fernando. 1984. Parques Nacionales de México y Reservas Equivalentes. Pasado, presente y futuro. Serie: Los Bosques de México. Instituto de Investigaciones Económicas.UNAM. México, D.F. 266 páginas, más 34 de fotografías y mapa.